Preguntas frecuentes

 

  1. ¿Cómo sé si este programa es para mí?

Si eres una pyme o autónomo del sector TIC o vinculado; con un producto / servicio tecnológico, con domicilio social y/o sede en Andalucía; con interés por abordar el mercado Latinoamérica y encontrar nuevas oportunidades comerciales, ¡te interesa!

 

  1. Quiero participar en el programa, pero no sé si mi producto y/o servicio tiene buenas expectativas en Latinoamérica ni qué país podría presentar mayores oportunidades para el mismo, ¿el programa Latinoamérica importa TIC me ayudará en la decisión?

Previo al inicio del programa se celebrará una jornada, donde expertos en el mercado latinoamericano presentarán los principales sectores de oportunidad en cada mercado y te resolverán dudas concretas sobre tu producto y/o servicio. Así mismo, tras tu inscripción en el programa se te asignará un técnico experto en internacionalización de la Cámara de Comercio de tu demarcación que te ayudará a identificar los dos mercados con mejores perspectivas de crecimiento para tu empresa.

 

  1. ¿Cómo funciona el programa?

El programa se estructura en dos fases, las cuales se realizarán de forma virtual.

Al inscribirte al programa se te asignará un técnico experto en internacionalización de la Cámara de Comercio de tu demarcación.

Fase 1: Diagnóstico de internacionalización

Mantendrás una reunión virtual con el técnico asignado el cual elaborará un informe que detalle el potencial de internacionalización que tiene tu empresa en el mercado Latinoamericano e identifique los dos mercados que mejores perspectivas de crecimiento presentan para tu producto y/o servicio.

Fase 2: Identificación potenciales clientes

El técnico asignado realizará un análisis de los dos mercados destacados y realizará un informe en el que identifique a potenciales clientes en consonancias con los intereses y características de la empresa.

La empresa recibirá este informe, en el que podrá encontrar información de contacto de dichos potenciales clientes, además de otra información (marcas representados, productos/servicios que trabajan, etc.)

 

  1. ¿Dónde se realizarán las sesiones de consultoría?

Como ya te hemos comentado, se realizará una única sesión de forma virtual.

La fecha y la hora de esta se elegirá según disponibilidad del técnico asignado y el representante de la empresa, dentro del período de duración del programa.

 

  1. ¿Qué coste tiene el programa para mí?

El programa es no tiene ningún coste para la empresa beneficiaria, ya que está cofinanciado por las Cámaras de Comercio de Andalucía a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía.

 

  1. ¿Cuándo puedo inscribirme en el Programa Latinoamérica TIC Importa?

El período de inscripción estará abierto hasta el día 30 de septiembre de 2020 a través del siguiente enlace o a través de las páginas web de las Cámaras de Comercio participantes (Andújar, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jerez de la Frontera, Málaga y Sevilla)

 

  1. ¿Dónde puedo consultar las bases de la convocatoria?

Puedes consultarlas aquí.

 

  1. ¿Qué obligaciones existen a la hora de participar en el programa?

Para participar en el Programa Latinoamérica Importa TIC, los candidatos seleccionados deberán aceptar las bases y firmar un compromiso de participación.

Las empresas participantes deberán hacer todo lo posible por alcanzar los objetivos planteados en el programa.

Los participantes se comprometen a contestar a cualquier requerimiento que el Asesor de la Cámara, la Cámara de Comercio de España o los órganos de control, seguimiento y control del Programa le soliciten, referente a su participación Latinoamérica Importa TIC. Además, deberán comunicar a la Cámara la modificación de cualquier circunstancia que afecte a alguno de los requisitos exigidos para la concesión de la ayuda.

Los participantes deberán contar con la capacidad administrativa, financiera y operativa, adecuadas para participar en Latinoamérica Importa TIC y colaborarán con el Consejo Andaluz de Cámaras en la difusión y promoción del programa a través de la participación en eventos y aparición en medios, si se les requiriese.

Por último, las empresas participantes deberán someterse a las actuaciones de comprobación que, en relación con la línea de actuación Latinoamérica Importa TIC, efectúe el órgano designado para verificar su realización, así como los que puedan efectuar los órganos de control competentes- autonómicos, nacionales o comunitarios- aportando cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones de comprobación y control.

 

Información

Si necesitas más información sobre el Programa Latinoamérica Importa TIC, puedes preguntarnos a través de correo electrónico o por teléfono (no válido para la presentación de solicitudes):

eva.angel@camarasandalucia.org

954 501 303